Según la tradición se deben colocar 12 uvas en cada lugar de la mesa, y estas representan los 12 meses del año y deben comerse por cada campanada del reloj.
¿Pero conoces las teorías que se comentan sobre esta tradición?
UVA DE LA SUERTE: Se dice que en 1909, hubo muy buena cosecha de uva y por ello los agricultores aprovecharon para lanzarlas al mercado con el nombre de las “ uvas de la suerte” y por coincidencia un hombre decidió darlas de postre mientras el reloj marcaba la medianoche del año nuevo.
FRANCESA: Se comenta que esta tradición se remonta a finales del siglo XIX como un acto de burla de la aristocracia, ya que se acostumbra a organizar encuentros privados con motivo del año nuevo y servían uvas solo con el motivo de acompañar al vino espumoso.
LA PROTESTA: Se dice que nació como protesta a una ley que sanciona las actividades ruidosas de los madrileños en Navidad, por lo que los ciudadanos salían a las calles a comer uvas en la Puerta del Sol y este acto coincidió ser realizado el 31 de diciembre.
Estas son algunas teorías, pero muchos mexicanos comerán este 31 de Diciembre 12 uvas y por cada una pedirán un deseo o sus propósitos por alcanzar en el 2020.
¡Feliz Año Nuevo!