Aprender por ti mismo nuevos conocimientos sin tener alguna persona que te instruya en el camino podrá sonar fácil al principio pero en realidad requiere de mucha perseverancia, curiosidad y disciplina.
Si en tu camino para lograrlo te sientes algo perdido, revisa estos consejos que te serán de gran utilidad y sácale ventaja a este periodo en el que nos tenemos que quedar en casa.
- Planifica: recuerda que para alcanzar tus objetivos es necesario acordar pasos para llegar a ellos. Primero haz una lista de todo lo que requieres, ya sea materiales o habilidades que necesitas desarrollar en el transcurso del aprendizaje, y establece metas poniendo fechas límite para tener claro el tiempo que invertirás en cada actividad.
- Ve de menos a más: concéntrate en las tareas más sencillas que tienes que aprender sobre esa actividad. No seas demasiado ambicioso desde el primer día, todo requiere trabajo y esfuerzo. Una vez que domines los fundamentos, podrás incrementar la dificultad o ir aprendiendo el resto de los elementos.
- Sé paciente: aprender algo nuevo y sin ayuda no es fácil, en el camino encontrarás obstáculos pero es importante que si te atoras en algo, te tomes el tiempo para revisarlo y pongas tu empeño en seguir intentando. Recuerda, ¡la práctica hace al maestro!
- Fortalece tu aprendizaje: investiga más sobre lo que estás aprendiendo. Para esto, el internet puede ser una gran aliada para encontrar artículos, videotutoriales, consejos y otros materiales relacionados a tu área de aprendizaje.
- Evalúate: pon a prueba lo que has aprendido e identifica lo que ya dominas y tus áreas a mejorar. Mide tus conocimientos con exámenes o subiendo el nivel de complejidad de la actividad que estés aprendiendo. Recuerda que siempre se puede aprender más.
¿Estás listo para sacar al autodidacta que vive en ti?