¿Ataque cardíaco o ataque de pánico?
Un ataque cardíaco y un ataque de pánico comparten muchos síntomas similares, por lo que es crucial determinar cuál es cuál. Aquí te decimos sus principales diferencias:
Un ataque cardíaco y un ataque de pánico comparten muchos síntomas similares, por lo que es crucial determinar cuál es cuál. Aquí te decimos sus principales diferencias:
La noticia de la nueva vacuna contra la COVID-19 ha causado gran revuelo en todo el mundo, sin embargo, el tiempo récord de su fabricación y las diferentes opciones nos han dejado más dudas que respuestas. Es por esto que retomamos la entrevista del doctor Michel Martínez, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y líder del Programa COVID-19 de TecSalud, el sistema de salud del Tec de Monterrey.
P. ¿Debo vacunarme? ¿Es seguro hacerlo?
R. Sí. Es muy recomendable e importante que lo hagas. Así puedes protegerte, a tus familiares y contribuir a acabar con la pandemia.
"La vacunación va a ser la única manera de poder abrir sectores laborales, industriales, educativos, culturales. No hay otro camino", explica el Dr. Martínez.
P. ¿Es seguro vacunarme?
R. Sí. Las pruebas han mostrado la seguridad de las vacunas ya autorizadas y los efectos adversos han sido en muy pocos casos, como sucede con cualquier medicamento, explica el Dr. Martínez.
Afirma que, en general, la vacunación ha sido algo muy bueno para la humanidad y ha impulsado que en México la expectativa de vida pasará de 40 o 50 años en la década de los 50 a más de 75 actualmente.
P. ¿Qué vacuna debería ponerme?
R. “Me preguntan: '¿Cuál vacuna me pongo?'. Yo les digo que la que encuentres, la que te ofrezcan”, comenta.
Actualmente (fecha de información: 26 de enero 2021), en México hay 2 vacunas autorizadas por la COFEPRIS para uso de emergencia en México: la de Pfizer - BioNTech (que ya se está aplicando) y la de AstraZeneca.
El gobierno ha informado que contemplan también otras vacunas como la rusa Sputnik V y la china de Cansino Biologics.
P. ¿Vacunarme ya me hace totalmente inmune?
No. Vacunarte no te da inmediata y total inmunidad al COVID-19. Te explicamos:
-Inmunidad funcional; no necesariamente esterilizante. Hay 2 tipos de inmunidad en las vacunas:
Esterilizante: te asegura que se repele el virus antes de que se dé el contagio
Funcional: no necesariamente se evita el contagio pero tu sistema inmune evita un cuadro grave
"Con seguridad podemos decir que lo que va a tener la persona es una inmunidad funcional. La inmunidad esterilizante falta tiempo para saberlo", explica el doctor.
"No te va a proteger al 100%. Eso nos queda claro. Pero sí va a hacer que el cuadro sea mucho más leve y dure menos".
P. ¿Debo seguir usando cubrebocas? ¿Vacunado ya no transmito el virus?
R. La respuesta es sí, debes seguir usando cubrebocas y guardando la sana distancia. Y sí, también podrías transmitir el virus.
Por las razones de inmunidad funcional expuestas arriba, será necesario mantener las medidas para no contagiarse y no contagiar aun vacunados.
"Puede ser que una persona vacunada aún transmita el virus a otros no vacunados, por eso hay que seguir usando cubrebocas", explica el doctor.
Fuente:
Tec. https://tec.mx/es/noticias/nacional/salud/vacuna-vs-covid-19-en-mexico-me-vacuno-es-seguro-todo-lo-que-debo-saber
Es muy normal que lidiar con la pandemia, la incertidumbre, el aislamiento y demás cambios nos hayan generado inestabilidad mental y emocional. Esto se debe a que el estrés crónico cambia el cerebro. Para disfrutar plenamente de nuestras vidas en 2021, te compartimos seis maneras para generar un cambio positivo en tu mente:
Este 2020 ha sido marcado por la pandemia, un evento sin precedentes en la historia reciente que nos ha hecho adaptarnos a una nueva normalidad. En tema de salud ¿qué acciones tomaremos para cuidar de nuestro bienestar a partir de ahora? Aquí te damos 7 consejos para que los tengas en cuenta durante 2021: