El trabajo remoto o home office ha crecido de forma notable, obligando a las empresas a adaptar sus procesos de nómina para poder cumplir con la legislación, mientras garantizan la satisfacción de los colaboradores.
La gestión de nómina en empresas donde existe el home office implica enfrentar problemas como el cálculo de horas, el pago de gastos de conectividad y la asistencia al cumplimiento fiscal.
En Grupo IPS Especialistas en RH te describiremos las principales implicaciones que existen ante este panorama, proponiéndote mejores prácticas para que optimices este proceso en la nueva realidad en la que estamos.
El patrón es el responsable de retener el ISR, calcular las aportaciones al IMSS e INFONAVIT, y emitir el CFDI de nómina que corresponde. Aunque el colaborador trabaje desde casa, las obligaciones fiscales siguen siendo las mismas.
El teletrabajo requiere llevar un control de horas laboradas para evitar horas extras no registradas o que haya jornadas irregulares. Las empresas tienen que actualizar sus políticas para añadir mecanismos de monitorización y de reportes periódicos.
Si tu empresa cubre servicios de internet, telefonía o suministros, estos se tienen que considerar como percepciones exentas o deben estar comprendidos en la nómina como reembolsos. Igualmente, si se necesita asistencia a oficina, los viáticos y los desplazamientos se tienen que registrar de forma correcta.
El entorno doméstico puede tener riesgos de filtración de la información. Las políticas de seguridad de la información se tienen que actualizar para añadir protocolos de protección de datos al trabajar remotamente.
Es muy importante contar con políticas por escrito, para que evites discrepancias:
Recuerda establecer estas directrices para minimizar el peligro de conflictos laborales, simplificando el cálculo exacto en la administración de nómina.
La digitalización es un punto fundamental para lograr una nómina eficaz, debido a:
Asegúrate de que los registros de tiempo se sincronicen automáticamente con el sistema de nómina, para que no haya discrepancias manuales.
Agrega pagos por vales de despensa, bonos por productividad y las comisiones, aunque el colaborador esté trabajando de forma remota.
Establece fechas concretas de corte y pago, y comunícalas al equipo, manteniendo recordatorios automáticos.
Lleva a cabo revisiones mensuales de la nómina para detectar errores, inconsistencias o duplicidades, antes de que se emita el CFDI.
Considera realizar talleres sobre la legislación vigente en el teletrabajo, la NOM 035 y la incorporación correcta de gastos de home office.
Si subcontratas la nómina te liberarás de labores operativas como:
En Grupo IPS Especialistas en RH te otorgamos servicios de maquila de nómina, plataforma en la nube y consultoría para añadir el home office sin problemas, garantizando el pago según la normativa vigente.