¿Tu proceso de onboarding está arruinando tu reclutamiento? Claves para mejorarlo
Alejandro Arzate
Si tu empresa invierte en procesos de reclutamiento eficientes, es más sencillo enfocarse en atraer al mejor talento. Pero, muchas veces, se descuida el onboarding efectivo, que se trata de la etapa crítica en la que el nuevo colaborador pasa de ser un candidato a un miembro productivo de la empresa.
Un proceso de onboarding deficiente solo crea frustración y productividad baja, además de que daña la reputación empresarial, afectando a la retención de talento e, incluso, echando a perder los esfuerzos de reclutamiento.
¿Quieres conocer las señales de que tu onboarding está fallando? En Grupo IPS Especialistas en RH te compartiremos claves prácticas para transformar esta fase en una experiencia positiva, maximizando tu cultura organizacional, además de mejorar tu capacidad para atraer y retener nuevo talento.
¿Cómo saber si tu onboarding está fallando?
Lo puedes notar con las siguientes circunstancias:
Alta rotación temprana: los colaboradores que renuncian en sus primeros seis meses suelen apuntar a problemas de integración. Un onboarding mal estructurado crea desconexión y motivación baja.
Falta de claridad en funciones: si los nuevos colaboradores no entienden sus responsabilidades, estarán perdidos. Esto perturba su desempeño, además de que perjudica a su experiencia.
Desalineación cultural: incorporar a alguien nuevo sin compartirle la misión, visión y valores de la empresa, puede ocasionar choques culturales, conflictos y desmotivación.
Comunicación deficiente: la ausencia de un cronograma claro o de canales de comunicación durante el primer mes aumenta la incertidumbre y el estrés en el nuevo colaborador.
Falta de seguimiento: si no mides el progreso ni solicitas feedback, impide identificar áreas de mejora. Sin retroalimentación, el proceso de onboarding se encuentra incompleto.
Optimiza tu equipo y reduce riesgos laborales o de cumplimiento.
Diseña un plan de onboarding estructurado y personalizado
Un onboarding efectivo inicia con un plan de bienvenida definido, como:
Agendas detalladas: crea un cronograma con fechas y actividades de bienvenida, presentaciones, formación en sistemas y reuniones con líderes clave. Esto ayuda a crear expectativas claras.
Kit de recursos inicial: agrega manuales, guías de estilo, políticas de la empresa y acceso a las plataformas de recursos humanos. Esto facilita la adaptación.
Asignación de un mentor: un colaborador experimentado puede acompañar al nuevo colaborador, resolviendo sus dudas, acelerando la curva de aprendizaje y fortaleciendo la cultura organizacional.
Objetivos a corto plazo: define metas claras para las primeras semanas, ya que da propósito y permite medir el progreso, aumentando la retención de talento.
Empodera con tecnología de onboarding
La tecnología correcta agiliza las labores administrativas y hace simple la conexión entre los equipos.
Plataforma de e-learning: implementa cursos en línea para inductivos, para que el colaborador aprenda a su propio ritmo, garantizando que domine las herramientas y los procesos.
Sistemas de firma y documentos digitales: utiliza firmas electrónicas para políticas y contratos, disminuyendo los tiempos de entrega y evitando retrasos en la integración de nuevos colaboradores.
Aplicaciones móviles: permiten al colaborador acceder a información clave desde su dispositivo, consultar el calendario de onboarding y comunicarse con los equipos.
Lleva la productividad de tu empresa al siguiente nivel.
Un buen proceso de onboarding se debe nutrir del feedback:
Encuestas de satisfacción temprana: envía encuestas cortas después de la primera semana, el primer y tercer mes para conocer qué percepciones tiene el colaborador.
Reuniones uno a uno: agenda juntas con el mentor del nuevo personal, así como del supervisor, para ajustar las expectativas y hallar problemas.
Análisis de métricas clave: revisa los indicadores como tasa de retención en los primeros 90 días, ya que es el tiempo promedio para alcanzar la productividad y el nivel de satisfacción.
Convierte el onboarding en parte del employer branding
El employee experience interviene directamente en la marca de la empresa. Un onboarding llevado a cabo de forma correcta:
Crea embajadores internos: colaboradores satisfechos hablan bien de la empresa y atraen a más candidatos de calidad.
Mejora la reputación en portales de empleo: tener opiniones buenas en LinkedIn, Glassdoor o Indeed aumentan la visibilidad y la atracción de talento.
Promueve las recomendaciones: haz fácil la creación de un rol de «referido interno» para identificar candidatos potenciales en redes personales.
Grupo IPS Especialistas en RH y tu proceso de onboarding
Te ofrecemos servicios integrales que van desde el diseño de programas de reclutamiento eficaz hasta soluciones tecnológicas para el onboarding inteligente.
Nuestro equipo de expertos colabora contigo en cada fase, desde la definición de políticas, la capacitación en la cultura organizacional y en la medición de métricas clave, así como en la mejora continua.
Junto a nosotros, tu empresa se asegurará de que cada colaborador reciba una experiencia de bienvenida donde se refuerce la satisfacción y retención de talento.