Reclutamiento inclusivo: Pasos prácticos para construir equipos diversos y exitosos
Arturo Petricioli
Las empresas encaran día a día entornos bastante competitivos; es aquí donde el reclutamiento inclusivo se ha vuelto una estrategia fundamental para atraer y retener talento de la mejor calidad, puesto que contar con equipos diversos aporta múltiples puntos de vista, aumentan la innovación y mejoran la cultura empresarial.
¿Cuáles son los casos prácticos para poder implementar un proceso de selección donde se fomente la diversidad y se garantice el éxito de tus proyectos? En Grupo IPS Especialistas en RH te lo diremos.
Define políticas y objetivos de inclusión
Antes de lanzar las convocatorias para un puesto, debes establecer una política de diversidad e inclusión clara y alineada que tenga los valores de tu empresa. Esto requiere:
Tener metas específicas: aumenta la representación de género o etnias subrepresentadas en un determinado porcentaje.
Muestra el compromiso de la alta dirección: si los líderes respaldan públicamente el reclutamiento inclusivo, todo el equipo logra alinearse con estos criterios.
Indicadores de éxito: es buena idea diseñar métricas como porcentaje de candidaturas diversas, tiempos de contratación y la tasa de retención de grupos subrepresentados.
Si cuentas con una política formal, tu empresa demuestra un compromiso real, estableciendo lineamientos de recursos humanos para todo el proceso.
Crea descripciones de puesto inclusivas
Las descripciones de puesto tradicionales suelen contener sesgos inconscientes que solo limitan el alcance que se puede obtener. Para evitar esto:
Utiliza lenguaje neutro: evita términos donde se aluda al género, la edad o el nivel socioeconómico. Por ejemplo, no utilices: «Buscamos a un hombre…», más bien, utiliza: «Buscamos a un profesional…».
Enfócate en las competencias: describe habilidades técnicas y aptitudes conductuales sin que sobrecargues la oferta con diversos requerimientos donde se pudiera excluir a candidatos cualificados.
Añade un párrafo sobre diversidad: explica que se valoran los antecedentes diversos, además de que se fomentan los espacios de trabajo inclusivos.
Una descripción inclusiva aumenta tu alcance y atrae candidatos que, de otra forma, no se sentirían incluidos.
Optimiza tu equipo y reduce riesgos laborales o de cumplimiento.
Si quieres alcanzar una cobertura diversa, es muy importante diversificar los canales de difusión:
Utiliza redes sociales especializadas: portales y grupos enfocados en las minorías, comunidades LGBTQ+, organizaciones de personas que tienen alguna discapacidad, etc.
Ve a ferias de empleo inclusivas: participa en eventos diseñados para atraer talento con diferentes habilidades y orígenes.
Colaboración con ONGs y universidades: crea alianzas con instituciones donde se promueva la inclusión, garantizando que tus ofertas lleguen a candidatos que tengan trayectorias diferentes.
Si tienes muchos canales de reclutamiento especializados, mayor será la probabilidad de contar con postulaciones diversas.
Capacita a tus reclutadores en la diversidad
Un reclutador capacitado entiende la importancia de la inclusión, además de que aplica las mejores prácticas. Para capacitar:
Utiliza talleres de sensibilización: imparte formación sobre sesgos inconscientes, empatía cultural y mejores prácticas de comunicación.
Actualización en normativas: capacita a tus equipos en legislación que se relacione con discapacidades, equidad de género y más aspectos de la inclusión laboral.
Certificaciones en la diversidad: fomenta que los profesionales ganen acreditaciones para fortalecer su conocimiento.
La capacitación en diversidad garantiza que el equipo contratante aplique criterios de reclutamiento eficiente, además de que haya justicia en las etapas.
Lleva la productividad de tu empresa al siguiente nivel.
Implementa criterios objetivos y evaluaciones ciegas
Para minimizar sesgos, considera la evaluación ciega en las etapas iniciales:
CV anonimizado: remueve los datos personales como nombre, foto, edad… Enfócate solo en experiencia y habilidades.
Pruebas técnicas estandarizadas: crea exámenes prácticos donde se midan las competencias críticas sin referencia a la identidad.
Puntajes cuantitativos: asigna puntuaciones en cada aspecto evaluado para tomar decisiones objetivas y reproducibles.
Las evaluaciones ciegas complementan la selección tradicional y refuerzan la equidad en el proceso.
Monitorea, mide y ajusta el proceso
Construir equipos diversos se trata de un proceso continuo. Para medir el avance utiliza:
KPI de diversidad: porcentaje de candidatos diversos entrevistados, tasa de contratación por grupo demográfico y retención de colaboradores diversos.
Encuestas internas: pregunta a colaboradores sobre la percepción que tienen de equidad e inclusión.
Revisión periódica de resultados: analiza las métricas cada semestre, para ajustar las estrategias de reclutamiento, según los hallazgos.
El seguimiento constante permite identificar brechas, además de optimizar el proceso de manera dinámica.
Si quieres diseñar e implementar un reclutamiento inclusivo exitoso, es importante contar con la asesoría de expertos. En Grupo IPS Especialistas en RH te ofrecemos servicios de reclutamiento especializado, capacitaciones en diversidad y soluciones tecnológicas que hacen simple la creación de equipos diversos.
Con nuestro enfoque podrás combinar metodologías probadas, plataformas avanzadas y un amplio conocimiento de las mejores prácticas en recursos humanos.